Esperanza en Movimiento: Cáritas fortalece estrategias conjuntas de incidencia para migrantes y refugiados en congreso regional en Brasil

Cáritas Venezuela participó en el encuentro regional del Equipo de Migración, Refugio, Desplazamiento y Trata de Personas de Cáritas LAC, celebrado en Foz de Iguazú, Brasil, del 18 al 21 de septiembre de 2024, con el objetivo de unificar estrategias y reafirmar el compromiso con los derechos de las personas en movilidad humana en América Latina y El Caribe.

Representantes de diez países de la región, (incluyendo a Venezuela), se congregaron para este evento de intercambio y reflexión, que culminó con la participación en el I Congreso Internacional sobre la materia, convocado por Cáritas Brasileira.

Bajo el lema regional «Esperanza en Movimiento», la participación venezolana contribuyó al debate sobre las tendencias actuales de movilidad humana, los retos y las lecciones aprendidas. El enfoque principal de la reunión fue fortalecer la estrategia regional de Cáritas para eliminar las barreras que limitan el acceso a derechos y a rutas de protección. Para ello, la representante de Cáritas América Latina, Damiana Lanusse, facilitó un taller vital centrado en la incidencia estratégica.

SIGUIENDO LOS 4 VERBOS: ACOGER, PROTEGER, PROMOVER E INTEGRAR

Octavio Terán, participante miembro del equipo de Cáritas Venezuela, destacó la relevancia de este espacio de diálogo y fraternidad:

“En vísperas del Jubileo de la Esperanza, este encuentro renueva nuestro compromiso con las personas migrantes y refugiadas de la región. Inspirados por las enseñanzas del Papa Francisco —acoger, proteger, promover e integrar—, debatimos estrategias para responder, de manera articulada y fraterna, a las barreras que limitan el acceso a derechos y a rutas de protección, especialmente para mujeres, niños y adolescentes que atraviesan nuestros territorios en busca de esperanza y reconocimiento”.

Su intervención subraya la importancia de una respuesta articulada a nivel regional para las poblaciones más vulnerables en los flujos migratorios.

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL EN FOZ DE IGUAZÚ

El encuentro regional coincidió con el primer congreso internacional sobre Migración y Refugio de Cáritas Brasileira, que atrajo a más de 250 participantes, incluyendo especialistas, comunidades y personas migrantes de América Latina y Europa. El congreso se inspiró en el lema de Dom Hélder Câmara: “Las fronteras solo existen donde no hay amor”, y abordó en sus mesas de trabajo y sesiones plenarias temas cruciales como el cambio climático, el desplazamiento forzado, la trata de personas y las políticas públicas de acogida.

El resultado de ambos encuentros fue el fortalecimiento de alianzas interinstitucionales, la visibilización de buenas prácticas y la reafirmación de un compromiso regional común por construir comunidades de acogida más justas y solidarias.

Cáritas Venezuela reitera su compromiso con la misión de Cáritas en la región, participando activamente en la construcción de estrategias de acompañamiento para las personas en movimiento, un desafío crucial para nuestro país y para toda América Latina y El Caribe.