Con el lema “Fraternidad y Consensos para un Servicio Renovado”, se llevó a cabo del 2 al 5 de septiembre de 2025 el Encuentro de la Zona Bolivariana de Cáritas América Latina y el Caribe, en la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), ubicada en Usaquén, Bogotá.
El evento congregó a los Directores Nacionales y equipos de representación de las Cáritas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, Liderados por la Dra. Janeth Márquez, directora nacional de Cáritas Venezuela y coordinadora de la Zona Bolivariana, con el objetivo fundamental de fortalecer los lazos de fraternidad y colaboración, y definir una hoja de ruta estratégica común para el trabajo caritativo y de desarrollo en la región.

La agenda de trabajo, estructurada bajo la metodología Ver, Juzgar y Actuar, permitió a los participantes realizar un profundo análisis de la realidad social de la zona bolivariana, identificar los principales desafíos y oportunidades, y consensuar acciones concretas para avanzar en el trabajo articulado.
Los ejes centrales de la agenda incluyeron: 1. Diagnóstico Regional (Ver): Un análisis de los «dolores y esperanzas» de la zona partiendo de la escucha en los Encuentros Regionales realizados por el CELAM, actualizados con la realidad específica de cada país expuesta por los directores, para identificar las tendencias comunes que afectan a las poblaciones más vulnerables; 2. Reflexión Sinodal (Juzgar): Un espacio para profundizar en el proceso de implementación del Sínodo, identificando cómo sus conclusiones orientan la misión de Cáritas en el continente; 3. Planificación Estratégica (Actuar): Se avanzó en la definición del Modus Operandi de la zona, estrategias para la sustentabilidad financiera de las Cáritas Nacionales, el cumplimiento de las cuotas estatutarias y la estandarización de procesos. Asimismo, se realizaron aportes clave para la próxima Reunión de Directores de Cáritas LAC en República Dominicana y se iniciaron los preparativos para el Congreso Cáritas LAC 2027.

MODUS OPERANDI DE CÁRITAS
Un punto clave de la agenda fue la profundización en el Modus Operandi establecido por Cáritas Internationalis, entendido como el marco estratégico y operativo que guía la misión y la acción conjunta de toda la confederación. Durante el encuentro, se destacó que este marco común no busca la homogenización, sino por el contrario, provee una base sólida de principios, estándares y mejores prácticas que cada Cáritas Nacional está llamada a contextualizar y adaptar a su realidad local, capacidades y procesos específicos. Este ejercicio de «localización» es fundamental para garantizar que las acciones sean pertinentes, efectivas y respondan genuinamente a los clamores y necesidades particulares de cada país, fortaleciendo al mismo tiempo la identidad y el impacto colectivo de la red Cáritas en el mundo.

Este encuentro sirvió como un espacio vital de sinodalidad en acción, reforzando el compromiso de las Cáritas de la Zona Bolivariana con una labor coordinada, eficiente y llena de esperanza, orientada al servicio de los más pobres y excluidos.
GALERÍA DE IMÁGENES






